USO: Servicios médicos de rehabilitación para la población en general.
SITIO: Terreno de 3.5 hectáreas, con 5,700 m² de edificación con arbolado y densa vegetación y laguna.
CLIMA: Clima cálido húmedo con temperaturas promedio superiores a los 35°C y altos niveles de precipitación y humedad.
NATURALEZA: Primer proyecto institucional en Tabasco que establece la preservación ecológica como premisa. El proyecto se integra a la topografía existente, evitando rellenos excesivos. Se preservaron 109 árboles de especies endémicas y 2,000 m² de herbáceas con valor ornamental que crean espacios que promueven el contacto de los usuarios con la naturaleza y generan un microclima que contribuye a refrescar el recinto.
AGUA: Un humedal capta las aguas tratadas en sitio, las cuales son oxigenadas y reutilizadas para riego de los jardines y lavado de exteriores. La laguna natural del predio actúa como vaso regulador y reserva ecológica y es parte medular en el ciclo del agua del Centro.
ENERGÍA: El edificio se orienta hacia los vientos dominantes para minimizar el uso de aire acondicionado, favoreciendo la ventilación natural y la creación de espacios exteriores techados que generan sombra. La gran recepción central goza de ventilación cruzada y su domo actúa como chimenea de calor para garantizar el confort térmico. Todos los espacios tienen iluminación natural y los domos cenitales sirven de chimeneas de succión. Se instalaron 368 tubos solares (Solatube), por primera vez utilizados en Tabasco, que proveen luz solar evitando la entrada de calor, y abaten los costos de operación y mantenimiento.
Para contribuir a calentar el agua de las albercas de hidroterapia, se usaron los BTU, subproducto de los aires acondicionados, minimizando el consumo de gas.
ACCESIBILIDAD: Se garantiza plena accesibilidad a todas las áreas mediante una construcción en una planta, rampas, pasamanos y espacios libres de obstáculos arquitectónicos.
COMUNIDAD: Obra social de gran impacto pues asisten al CREE 600 personas diariamente, beneficiando a las personas con discapacidad y a sus familias, en especial las de más bajos ingresos.
LEGADO: Proyecto galardonado con el Premio Obras Cemex 2010 en accesibilidad, que deja un legado social, económico y medioambiental a la sociedad tabasqueña.